Requisitos legales y generales para trabajar como soldador
¿Te gustaría trabajar como soldador y unir piezas de metal con calor y gas? ¿Sabes qué requisitos necesitas cumplir para poder ejercer esta profesión? En este artículo te contamos cuáles son los requisitos legales y generales para trabajar como soldador. ¡Sigue leyendo y descubre si estás hecho para ser soldador!
Requisitos legales para trabajar como soldador
Estos son algunos requisitos comunes:
- Cumplir con el requisito legal de edad. Normalmente, se pide ser mayor de 18 años, aunque en algunos casos se admite ser aprendiz desde los 16 años.
- Poseer la titulación académica mínima. En algunos países se exige haber terminado la educación secundaria obligatoria, mientras que en otros basta con tener la educación primaria.
- Acreditar la formación profesional específica. Para ser soldador se requiere saber sobre los distintos tipos de soldadura (TIG, MMA, MIG/MAG, etc.), los materiales, las herramientas y los equipos que se usan, así como las medidas de seguridad e higiene que se deben cumplir.
- Demostrar la experiencia laboral previa. Algunas empresas o sectores pueden pedir una experiencia mínima como soldador, que puede oscilar desde unos meses hasta varios años, según el grado de especialización y responsabilidad del puesto.
- Disponer de los permisos de trabajo necesarios. Los soldadores deben tener los permisos de trabajo que les permitan ejercer su actividad en el país o región donde se hallen, así como trasladarse a otros lugares si hiciera falta.
- Contar con los carnés o licencias específicos exigidos. Algunas tareas de soldadura pueden necesitar tener carnés o licencias específicos que certifiquen la aptitud para realizarlas, como por ejemplo el carné de instalador de gas, el carné de operador de grúa o el carné de conducir.
Requisitos generales para trabajar como soldador
Algunos de los requisitos son:
- Estar en buena forma física. Es necesario que resistas altas temperaturas, humos dañinos, ruidos fuertes y vibraciones continuas. También, que te muevas con soltura y precisión en espacios estrechos, alturas o exteriores, y que manipules equipos y herramientas pesadas.
- Tener buena visión y coordinación. Es importante que veas bien las piezas que vas a soldar y que coordines bien las manos y los ojos para hacer las uniones con exactitud y calidad.
- Mostrar concentración y atención al detalle. Es imprescindible que estés pendiente de cada paso del proceso de soldadura, que sigas las indicaciones y los planos técnicos que recibes. Igualmente, que cuides los detalles para evitar fallos o defectos en las piezas soldadas.
- Demostrar capacidad para resolver problemas y tomar decisiones. Es fundamental que afrontes situaciones inesperadas o difíciles que ocurran durante tu trabajo, como averías, accidentes o cambios en las especificaciones. Que sepas cómo reaccionar de forma rápida y eficaz, aplicando tus conocimientos y experiencia.
- Tener habilidades para trabajar en equipo y comunicarse. Es esencial que trabajes en conjunto con otros profesionales, como ingenieros, técnicos, supervisores o clientes. Que sepas cómo comunicarte de forma clara y respetuosa, y cómo coordinarte y cooperar con los demás para alcanzar los objetivos comunes.
¿Qué tipo de soldadura te interesa?
A continuación, te presentamos algunos de los tipos de soldadura más comunes:
- Soldadura por arco: Es la más común. Une piezas de metal de diferentes grosores.
- Soldadura MIG: Es un tipo de soldadura por arco que usa gas inerte. Evita que el metal se oxide. Es perfecta para piezas de metal delgadas.
- Soldadura TIG: Es un método de unión de metales mediante arco eléctrico que utiliza gas argón como protección. Evita la exposición del metal al aire y es especialmente adecuado para trabajos que requieren alta precisión en piezas metálicas.
¿Dónde puedes trabajar como soldador?
Como soldador, puedes trabajar en una amplia gama de industrias y entornos. Algunos lugares comunes donde puedes encontrar empleo incluyen:
- Talleres de soldadura y fabricación de metal.
- Industria de la construcción y obras públicas.
- Industria automotriz y de fabricación de vehículos.
- Industria naval y construcción de barcos.
- Plantas de energía y petroquímicas.
- Empresas de fabricación de equipos y maquinaria industrial.
- Empresas de fabricación de productos metálicos, como muebles de metal o estructuras metálicas.
- Industria aeroespacial y fabricación de aviones.
- Empresas de mantenimiento y reparación de maquinaria y equipos.
- Empresas de servicios de soldadura a medida.
Deja un comentario